miércoles, 14 de mayo de 2008

Chávez y su apuesta geopolítica de seguridad energética II

A propósito de los acuerdos de “seguridad energética” suscritos por Venezuela con Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay, en este segundo análisis sugiero tres preguntas finales: ¿Es la integración energética beneficiosa? ¿Cuáles son los límites geopolíticos de la apuesta chavista? ¿Se ha convertido la tendencia en materia energética en el punto de escisión de la “izquierda sudamericana”?
Sin duda existe un real interés en Sudamérica por hacer más eficiente y eficaz su desarrollo energético, pero la oferta total de energía en Argentina, Bolivia, Venezuela y Ecuador es altamente fósil, en estos países, a diferencia de otros de la región, no existen políticas de energías alternativas, este debe ser un problema a considerar. En concreto, es necesario apuntar a la integración energética, ésta vista como columna vertebral podría significar punto de partida para una integración mayor como sucedió con la Comunidad para el Carbón y el Acero en Europa en los años 50s; pero es peligroso pensar exclusivamente en hidrocarburos sin acompañar propuestas de integración energética alternativa.
Los límites de la apuesta Chavista son los sesgos en el criterio de selección de los países visitados, ésta selección está ligada a criterios ideológicos compartidos, no por casualidad la mayoría de estos países han sido considerados gobiernos neopopulistas de izquierda, en contra de los llamados “gobiernos de izquierda moderada” como Chile y Brasil. Esto nos lleva a cuestionar qué tan latinoamericana puede ser la integración energética si de inicio se sabe que Brasil y Chile no están viendo las cosas de la misma manera. No olvidemos que Lula ha sido fuertemente criticado por Fidel Castro debido a su interés en el etanol que emplea para su producción recursos agrícolas y que en efecto mal impulsado podría atentan contra la seguridad alimentaria de la población. Brasil no dejará su ambición de convertirse en una potencia mundial con puesto permanente en Naciones Unidas por ello su búsqueda de alianzas con México y Centro América, Chávez tampoco parece interesado en ceder ante Brasil, así la unidad energética no se avizora latinoamericana, al contrario, revela incompatibilidades y divisiones en la izquierda que podrían explicar por qué dejo de preocupar a Estados Unidos, el tan llamado giro a la izquierda en la región.
Por. Melania N. Carrión (Artículo publicado en Diario La Hora, en agosto del 2007)
ncarrion@flacso.org.ec

No hay comentarios.: